Antecedentes

  1. La profesora Elvira Trujillo Ferrara se dio a la tarea de realizar un estudio de servicios educativos en la población de San Lucas Amalinalco, Chalco. Se levanto un censo de necesidades y surgió un grupo de 13 alumnos que requerían estudios de educación secundaria.
  2. El 1ro de Septiembre de 1986, se puso un servicio el sistema de telesecundaria en la comunidad, contando únicamente con un televisor y alguno mesabancos en mal estado. Las clases se impartían en la oficina del servicio de agua potable con una área de 7.5 metros cuadrados.
  3. En Septiembre de 1987, llegan a prestar sus servicios el Profr. David Socorro Balbuena Mejía y la Profra. Aida Citlali Ramírez Gómez. En este año hay incremento natural de grupos contando ya con dos grados: primero y segundo.
  4. Las condiciones seguían siendo precarias y aumentaban los problemas debido al aumento de grupo; no se tenía lugar disponible para ubicarlo, por lo que un alumno ofreció un cuarto en su casa; ante tal petición sus padres nos favorecieron y se impartieron las clases para todo el ciclo escolar 1987-1988. Sin embargo varias ocasiones los alumnos tomaban sus clases en las gradas de la cancha de usos múltiples.
  5. Durante este ciclo escolar se realizaron gestiones de donación de terreno, de construcción del inmueble y de adquisición de mobiliario, con las autoridades correspondientes. Se logra obtener otro televisor a color, una antena panorámica, una mesa para televisor, diez sillas tapizadas de vinil.
  6. El grupo de docentes aumenta y llega la Profra. María Isabel Tapia González por el incremento de grupo y el Profr. David Tapia Rodríguez por el cambio del Profr. David Balbuena Mejía.
  7. Ciclo escolar 1989-1990, la comunidad escolar incrementa un grupo de primer grado, con el que sumaría en total de cuatros grupos, dos de primer grado, uno de segundo grado y uno de tercer grado, lo cual a su vez incrementa el personal docente con la llegada del Profr. José Luis César Duarte. La escuela en ese tiempo sufre cambios importantes para el logro de la consolidación en la comunidad. Se inicia la construcción del edificio y en el mismo período se hace la entrega y la inauguración de la construcción.
  8. Es importante observar que la construcción no requirió de aportación económica alguna por parte de los padres de familia, ni de la comunidad, solamente se colaboró con la abertura de cepas para el cimiento y el drenaje, excavación del área para la cisterna, colado del edificio y mano de obra para pintar el inmueble.
  9. Año 1990-1991, se logra la Dirección escolar por comisión, sin grupo y colocar una plaza para orientación vocacional, permitiendo ofrecer un mejor servicio educativo a la población.
  10. 1991-1992 La matrícula de los tres grados aumenta captando alumnos de los alrededores hasta el Valle de Chalco y Xico Viejo.
  11. Aniversario 25° 
  12. Atención a alumnos
  13. Consolidado con 9 grupos y 12 profesoras con matrícula de 200 a 210 alumnos por ciclo escolar